Dolor idiopático localizado en la parte inferior de la espalda. Se trata de un dolor local o irradiado con inflamación y presencia de contracturas musculares.
Aproximadamente el 80% de la población ha tenido o tendrá alguna durante su vida.
Cómo actuar (remedios caseros para estado confinación coronavirus)
1.- Frío local
Durante primeras horas para evitar inflamación con bolsa de gel, guisantes congelados, etc… envuelto en un trapo en la zona afectada. 10 min 3 veces al día.
2.- Calor local
A partir 24/48 horas con esterillas eléctricas, bolsa de agua caliente. 10 15 min como máximo 3 veces al día. Se puede poner calor en la dorsal y cervical para relajar indirectamente la lumbar.
3.- Calor-Frío combinado
A partir de las 48 horas el calor es un activador sanguíneo y el frío hace una vasoconstricción. Nos ayudará a la activación circulatoria de la zona.
Interrumpir tratamiento con temperatura si se irradia más la zona.
4.- Bañeras de agua caliente/duchas
Indicado especialmente para relajar la musculatura.
5.- Cremas antiflamatorias naturales:
Cremas con árnica, fisiocrem… no automedicarnos.
6.- Reposo relativo
Hacer cambios posturales cada cierto tiempo. Tumbado boca arriba mejor con piernas flexionadas o poner una almohada en las rodillas. De pie estático acordarnos de repartir el peso en todo el pie y meter un poquito de barriga hacia adentro. Sentado intentar sacar culo respingón.
7.- Activar Musculatura interna abdomen (meter barriga)
Para que cuando nos flexionamos a recoger alguna cosa la musculatura opuesta al abdomen se relaje por sinergia. Siempre mejor con una flexión de rodillas.
8.- Caminar en casa
Con deportivas y la mayor amortiguación posible.
9.- Masaje
Con una pelota de tenis rodándola por todo el cuerpo evitando protuberancias óseas y las espinas de la columna vertebral.
10.- Ejercicio moderado/suave
2 clases Postural como mínimo semanales con nivel especial hasta desaparecer dolor y seguir con tu nivel.
¿Por qué continuar con las clases de Postural?
Entre otras cosas para activar y relajar las líneas miofasciales. Es un tejido conectivo que se extiende por todo el cuerpo. Este sistema fascial conecta todo el cuerpo y hacen posible los movimientos. Por eso el método sprt tiene como base las líneas miofasciales.
Ejercicios para corroborar que la línea posterior superficial relajándola te deja más movilidad y amplitud de movimiento. El ejercicio se realiza sin dolor agudo lumbar y si las capacidades físicas básicas te lo permiten.
- Flexionamos tronco con brazos estirados a tocarnos las puntas de los pies y miramos donde llegan nuestros dedos.
- Masajeamos con manos o pelota de tenis la planta de pie derecho durante 2 min.
- Masajear la zona posterior de piernas y muslos con fricción de la misma pierna (con las manos y calentando la zona) durante 2 min.
- Volver a flexionar tronco con brazos estirados y ver las diferencias que hay de lado izquierdo y derecho. Si hemos realizado bien el ejercicio la mano derecha llegará más abajo que la izquierda.
- Hacer los masajes en el lado izquierdo/contralateral para equilibrar.
Artículo de nuestro experto Fisioterapeuta especialista en Columna, Cristian Mariscal